Gestión y Control Empresarial con Excel

Custom Search
Bienvenidos
Cargando...

ACTIVOS FINANCIEROS: INTRODUCCIÓN.




ACTIVOS FINANCIEROS: INTRODUCCIÓN.

Son bienes intangibles que dan derecho a percibir un beneficio futuro y representan la participación de una persona en una sociedad bien como prestamista, activos financieros de deuda, o bien como propietario, activos financieros en propiedad.

Los motivos para adquirir los activos financieros pueden ser bien por rentabilidad, es decir, comprarlos para mantenerlos en cartera y obtener una rentabilidad por ellos, bien por especulación, comprarlos para venderlos al corto plazo a un precio superior al de compra, o bien por control, obtener un mayor poder de decisión y control sobre la sociedad.

Los activos financieros los podemos clasificar en:
  • Renta Variable: Acciones. Reconocen a su titular como propietario de la sociedad y a la participación en los resultados de la misma.
  • Renta Fija: Privada y Pública. El poseedor del título adquiere el derecho a percibir un cupón, interés, y en una fecha determinada, a percibir la cantidad escriturada. Existe un reconocimiento de deuda por parte del emisor a favor del inversor.
  • Renta Fija Convertible en Acciones. Acreditan a su titular como prestamista pero con la posibilidad de cambiarlos por acciones en los plazos y condiciones que se hayan fijado.
Estos títulos se pueden adquirir en un mercado primario, suscripción de títulos nuevos emitidos por la sociedad, o en un mercado secundario, compra de un título ya existente a un antiguo propietario.



CARACTERÍSTICAS DE UNA EMISIÓN DE RENTA FIJA.

En la emisión de los títulos ha de figurar la siguiente información:

  • Nominal de cada título y número de títulos emitidos así como el importe total de la emisión y el precio de la misma, a la par, por el valor nominal, o bajo par, inferior al valor nominal.
  • El interés a pagar expresado en porcentaje sobre el nominal del título. Puede ser fijo o variable, periódico o sin cupón periódico denominado de cupón cero.
  • El plazo de amortización que pueden ser todos en la misma fecha, por sorteos o por reducción del nominal en varios momentos distintos, mediante amortización anticipada e incluso sin amortización, deuda perpetua. La amortización puede ser a la par, por el nominal, o con prima o sobre la par, por encima del nominal.

CARACTERÍSTICAS DE UNA EMISIÓN DE RENTA VARIABLE.

En la emisión de acciones se ha de indicar:

  • El nominal y el precio de emisión del título. Este precio puede ser a la par, parcial o total, es decir, que el emisor paga una parte o toda con cargo a fondos propios, o sobre la par.
  • Plazo de suscripción o plazo para su adquisición.
  • El desembolso a realizar en el momento de la compra, mínimo del 25% del valor nominal y el 100% de la prima.
  • Momento a partir del cual tendrá derecho a percibir dividendo.
  • Momento a partir del cual las acciones nuevas tendrán los mismos derechos que las antiguas si las hubiera.
  • Si se trata de una ampliación, la proporción, es decir, la relación entre acciones nuevas y antiguas que participan en la ampliación.
  • Diferencia de dividendo.  Las acciones nuevas emitidas en fecha posteriores al comienzo del ejercicio no tendrán derecho a unos beneficios que si tendrán las acciones antiguas.
El accionista tendrá como derecho a percibir un dividendo si la sociedad obtiene beneficios y decide repartirlos.  La sociedad está obligada a retener el impuesto sobre la renta, con lo que hablamos de dividendo bruto y líquido, y además se podrá abonar a cuenta de futuros beneficios, dividendo a cuenta, y cuando exista este, tambien hablamos de dividendo complementario, es decir, la diferencia entre el dividendo definitivo y el entregado a cuenta.
También tendrá derecho a la suscripción preferentes en las ampliaciones en la parte que corresponda y al precio que se señale. Así mismo, si posee el mínimo establecido en los estatutos, al voto en las decisiones. Por último, a la parte que le corresponda por liquidación de la sociedad.

La obligación principal es a pagar en los plazos previstos las cantidades pendientes, el dividendo pasivo.

Imprimir artículo
Si te gustó el artículo puedes agregar mi blog en tu iGoogle o Yahoo, Gracias.

Add to Google Reader or Homepage

Comparte esta entrada

votar

NOTA:Si has encontrado útil este artículo puedes compartirlo en las Redes Sociales pulsando el botón anterior y/o puedes copiar estos links para compartirlo desde tu blog, página Web o foro.




Escribe tu comentario

Publicar un comentario

Tu comentario es IMPORTANTE, son bienvenidos y serán todos respondidos:

1.-Por favor, expresate lo más claro y correcto que puedas, así será todo mucho más fácil. Recuerda puedes contactar conmigo para tratar cualquier duda.
2.-No se permiten descalificaciones y ni faltas de respeto a ningún usuario. Estos comentarios serán automáticamente borrados.

Gracias por vuestra comprensión.