EMPRÉSTITOS CON DIFERIMIENTO.
Son aquellos en los que hay una primera etapa donde no se abona ningún valor de reembolso ni nada que ver con los sorteos, (lotes, amortización seca..), es decir, se difiere el primer sorteo de amortización de los títulos. En esta primera etapa si se abonan los cupones y si lo hubiere los gastos de administración. Este diferimiento es posible independientemente de las características del empréstito y de que la anualidad sea constante o variable.
Por tanto, debido al diferimiento obtendremos dos anualidades. Una en la primera etapa que contendrá el valor de los cupones y gastos de administración si los hubiere, y una segunda, a partir del diferimiento, y en este punto, es donde se realizará la equivalencia de capitales y la actualización de los términos de la renta.
Supongamos la emisión de 50.000 títulos de valor de emisión 1.000 euros y con cupones de 110 euros. La duración es de 5 años y los títulos se adquieren al 90%. Los sorteos son anuales con prima de 100 euros siendo el primer sorteo al tercer año. Los gastos de emisión son 500.000 euros y los de administración el 2 por mil sobre las cantidades pagadas anualmente.
De acuerdo al ejercicio vamos a tener durante dos años una anualidad y otra distinta los tres siguientes.
La primera anualidad será la suma del cupón más los gastos de administración. El cupón será J12*$B$5, capital vivo a principio del período por la tasa de interés. Los gastos de administración serán (C13)*$B$10 ya que lo único que se abona son los intereses. La anualidad será la suma de estas dos cantidades, C13+D13.
Para la segunda anualidad hemos de tener en cuenta que es un Empréstito Clase I Tipo I y con características comerciales. Por tanto, primero normalizamos la tasa de interés, B5*B4/(B4+B7). Calculamos la anualidad para esta tasa de interés y teniendo en cuenta que el período son tres años, B3*B4/VA(E4;3;-1). Una vez calculada la anualidad, la normalizamos, ((B4+B7)*(1+B10)/B4)*E5. Al ser constante, será la misma para los próximos ejercicios.
Los gastos de administración ahora no se calcula sobre el cupón sino sobre la anualidad, que es total que abonamos, REDONDEAR((B15)*$B$10;0).
La amortización se obtendrá por diferencia entre la anualidad y los cupones y gastos de administración, REDONDEAR(B15-C15-D15;0). Dividiéndola por el valor de reembolso obtenemos los títulos a amortizar. Restando estos a los títulos vivos al principio del período obtenemos los títulos vivos al final del período.
En el siguiente enlace podéis descargar el archivo:
De acuerdo al ejercicio vamos a tener durante dos años una anualidad y otra distinta los tres siguientes.
La primera anualidad será la suma del cupón más los gastos de administración. El cupón será J12*$B$5, capital vivo a principio del período por la tasa de interés. Los gastos de administración serán (C13)*$B$10 ya que lo único que se abona son los intereses. La anualidad será la suma de estas dos cantidades, C13+D13.
Para la segunda anualidad hemos de tener en cuenta que es un Empréstito Clase I Tipo I y con características comerciales. Por tanto, primero normalizamos la tasa de interés, B5*B4/(B4+B7). Calculamos la anualidad para esta tasa de interés y teniendo en cuenta que el período son tres años, B3*B4/VA(E4;3;-1). Una vez calculada la anualidad, la normalizamos, ((B4+B7)*(1+B10)/B4)*E5. Al ser constante, será la misma para los próximos ejercicios.
Los gastos de administración ahora no se calcula sobre el cupón sino sobre la anualidad, que es total que abonamos, REDONDEAR((B15)*$B$10;0).
La amortización se obtendrá por diferencia entre la anualidad y los cupones y gastos de administración, REDONDEAR(B15-C15-D15;0). Dividiéndola por el valor de reembolso obtenemos los títulos a amortizar. Restando estos a los títulos vivos al principio del período obtenemos los títulos vivos al final del período.
En el siguiente enlace podéis descargar el archivo:
Comparte esta entrada
NOTA:Si has encontrado útil este artículo puedes compartirlo en las Redes Sociales pulsando el botón anterior y/o puedes copiar estos links para compartirlo desde tu blog, página Web o foro.
Escribe tu comentario
Publicar un comentario
Tu comentario es IMPORTANTE, son bienvenidos y serán todos respondidos:
1.-Por favor, expresate lo más claro y correcto que puedas, así será todo mucho más fácil. Recuerda puedes contactar conmigo para tratar cualquier duda.
2.-No se permiten descalificaciones y ni faltas de respeto a ningún usuario. Estos comentarios serán automáticamente borrados.
Gracias por vuestra comprensión.