ACTIVOS FINANCIEROS: OPERACIONES A CRÉDITO CON ACCIONES.
Son aquellas operaciones para que se puedan llevar al contado una Entidad presta dinero, compra a crédito, o títulos, venta a crédito.
COMPRA A CRÉDITO
El inversor compra cuando estima que el precio de los títulos está bajo para vender a corto plazo a un precio superior. Comunicará al intermediario de que se trata de una operación de crédito y cuando lance la orden de compra dispondrá del 75% del efectivo de la orden realizada con lo que sólo deberá aportar como efectivo el 25% restante así como los gastos inherentes a la compra y la comisión de Bancoval, entidad que ha desarrollado el sistema Credibolsa para este tipo de operaciones. Además Bancoval aplicará un interés por el montante del crédito concedido que se abonará en el momento que se inicia cada período y a la cancelación de la operación.
El inversor deberá aportar garantías adicionales cuando el precio de cotización tenga una bajada igual o superior al 10% con respecto al último precio de cálculo de tal forma que las garantías cubran el 25% del valor efectivo de los títulos y la pérdida por la diferencia de cotización respecto al precio inicial de la operación. Para el cálculo de las garantías se tendrá en cuenta los derechos económicos que se devenguen. Cuando el precio de cotización suba un 10% o más se devolverán las garantías complementarias. Estas garantías junto con los títulos adquiridos quedarán depositados en Bancoval.
Si hubiera una ampliación de capital al inversor le corresponderá los correspondientes derechos preferentes de suscripción para acudir a la ampliación o vender los derechos. Esta operación será ajena a la de crédito entregando Bancoval los derechos al intermediario.
Por último, Bancoval remunerará las garantías bien en el momento de cancelación, en caso de devolución, al finalizar el plazo del primer vencimiento o al término de la primera o segunda prorroga.
Supongamos que un inversor compra el 26 de agosto 1.000 acciones a través del sistema Credibolsa de Bancoval. La cotización bursátil de las acciones es de 11,90 euros. La garantía inicial es del 25%. La comisión de intermediación es del 2,5 por mil, el canón de la sociedad rectora 7,02 euros, la liquidación de Bancoval el 1 por mil, el tipo del interés del préstamo es del 8% y por último las garantías se remuneran al 3% con una retención del 15%. Además se sabe que:
- El 30 de septiembre al no obtener el precio esperado se realiza una prórroga de la operación hasta el 31 de octubre.
- El 8 de octubre se recibe un dividendo líquido de 0,14 euros por acción.
- El 15 de octubre las acciones cotizan al 10,40 euros.
- El 31 de octubre al encontrarse el inversor en pérdidas acepta una segunda prórroga hasta el 30 de noviembre.
- El 15 de noviembre se realiza una ampliación de capital de una acción nueva por cada cuatro antiguas al 150%. El nominal de las acciones es de 3 euros. Las acciones cotizan a 12,92 euros y el 16 de noviembre los derechos de suscripción tienen un valor bursátil de 2,10 euros.
- El 20 de noviembre la cotización asciende a 12,92 euros y el inversor decide cancelar la operación y da la orden de venta de los títulos comprados.
A continuación presentamos la resolución del caso planteado:
VENTA A CRÉDITO
El inversor en este caso vende el título cuando está alto para comprar después a un precio inferior. Previo a la ejecución de venta Bancoval comprobará la disponibilidad de títulos necesarios para realizar la operación prestando estos títulos. El inversor deberá abonar el 35% de la venta en concepto de garantía inicial así como la totalidad de los gastos inherentes a la operación. Por el préstamo de los títulos no se ha de pagar ningún tipo de interés. Las garantías se remunerarán al tipo de mercado por Bancoval al final del primer vencimiento, de la primera y segunda prórroga y a la cancelación de la operación.
Si se produce un incremento del 10% o superior del precio de cotización de los títulos respecto del precio inicial el inversor deberá aportar garantías adicionales o complementarias al objeto de que estas cubran el 25% del valor efectivo de los títulos a precio de mercado más la pérdida por la diferencia de cotización. Se efectuará la devolución de garantías cuando se produzca una bajada de la cotización inferior al 10% respecto al último cálculo de garantías realizado. Estas garantías quedarán depositadas en Bancoval hasta la cancelación de la operación. Estas garantías y las iniciales serán remuneradas por Bancoval en el momento de la cancelación, en caso de devolución, al finalizar el primer vencimiento y al término de la primera y segunda prórroga.
Si se devengarán derechos económicos, estos pertenecerán al titular de los títulos, es decir, el inversor deberá abonar el importe bruto de los dividendos a Bancoval para que este se lo abone al titular de los títulos.
Si hubiere ampliaciones de capital el inversor deberá abonar el importe de los derechos de suscripción preferente.
Supongamos que un inversor vende 1.000 títulos a través de Bancoval siendo la cotización bursátil del 28,85 euros. La garantía inicial es del 25%, la comisión de intermediación del 2,5 por mil, el canón de la sociedad 8,42 euros, la liquidación de Bancoval es del 1 por mil, y la remuneración por garantías del 3% con una retención del 15%.
El 30 de septiembre al no producirse la bajada esperada prórroga la operación hasta el 31 de octubre.
El 8 de octubre se abona un dividendo de 0,30 euros por acción.
El 15 de octubre la cotización de las acciones es de 32 euros.
El 31 de octubre al encontrarse en situación de pérdidas solicita una segunda prórroga hasta el 30 de noviembre.
El 15 de noviembre se realiza una ampliación de capital de una acción nueva por cada diez antiguas a la par. El nominal de las acciones es de 3,01 euros y la cotización de las acciones a fecha 4 de junio es de 28,25 euros.
El 16 de noviembre el precio de cotización de los derechos de suscripción es de 2,22 euros.
El 20 de noviembre el precio de cotización es de 22,84 euros y el inversor decide cancelar la posición y da la orden de compra a su intermediario de los títulos vendidos inicialmente.
Si se produce un incremento del 10% o superior del precio de cotización de los títulos respecto del precio inicial el inversor deberá aportar garantías adicionales o complementarias al objeto de que estas cubran el 25% del valor efectivo de los títulos a precio de mercado más la pérdida por la diferencia de cotización. Se efectuará la devolución de garantías cuando se produzca una bajada de la cotización inferior al 10% respecto al último cálculo de garantías realizado. Estas garantías quedarán depositadas en Bancoval hasta la cancelación de la operación. Estas garantías y las iniciales serán remuneradas por Bancoval en el momento de la cancelación, en caso de devolución, al finalizar el primer vencimiento y al término de la primera y segunda prórroga.
Si se devengarán derechos económicos, estos pertenecerán al titular de los títulos, es decir, el inversor deberá abonar el importe bruto de los dividendos a Bancoval para que este se lo abone al titular de los títulos.
Si hubiere ampliaciones de capital el inversor deberá abonar el importe de los derechos de suscripción preferente.
Supongamos que un inversor vende 1.000 títulos a través de Bancoval siendo la cotización bursátil del 28,85 euros. La garantía inicial es del 25%, la comisión de intermediación del 2,5 por mil, el canón de la sociedad 8,42 euros, la liquidación de Bancoval es del 1 por mil, y la remuneración por garantías del 3% con una retención del 15%.
El 30 de septiembre al no producirse la bajada esperada prórroga la operación hasta el 31 de octubre.
El 8 de octubre se abona un dividendo de 0,30 euros por acción.
El 15 de octubre la cotización de las acciones es de 32 euros.
El 31 de octubre al encontrarse en situación de pérdidas solicita una segunda prórroga hasta el 30 de noviembre.
El 15 de noviembre se realiza una ampliación de capital de una acción nueva por cada diez antiguas a la par. El nominal de las acciones es de 3,01 euros y la cotización de las acciones a fecha 4 de junio es de 28,25 euros.
El 16 de noviembre el precio de cotización de los derechos de suscripción es de 2,22 euros.
El 20 de noviembre el precio de cotización es de 22,84 euros y el inversor decide cancelar la posición y da la orden de compra a su intermediario de los títulos vendidos inicialmente.
Comparte esta entrada
NOTA:Si has encontrado útil este artículo puedes compartirlo en las Redes Sociales pulsando el botón anterior y/o puedes copiar estos links para compartirlo desde tu blog, página Web o foro.
Escribe tu comentario
Publicar un comentario
Tu comentario es IMPORTANTE, son bienvenidos y serán todos respondidos:
1.-Por favor, expresate lo más claro y correcto que puedas, así será todo mucho más fácil. Recuerda puedes contactar conmigo para tratar cualquier duda.
2.-No se permiten descalificaciones y ni faltas de respeto a ningún usuario. Estos comentarios serán automáticamente borrados.
Gracias por vuestra comprensión.