LETRAS DEL TESORO. CALCULO DE LA RENTABILIDAD.
Todos los valores de renta fija generan una rentabilidad anual y constante conocidas en el momento de compra y siempre que se mantengan hasta su vencimiento.
Si se venden antes del vencimiento en el mercado secundario, si los tipos de interés han aumentado, el derecho que otorga la letra a recibir un rendimiento en el futuro tendrá un menor valor actual o precio de mercado y por tanto se sufrirán por su venta pérdidas. Si por el contrario los tipos han bajado, el valor actual o precio de mercado habrá aumentado y se producirán beneficios.
Por otro lado, las entidades financieras tienen establecidas unas comisiones por la compra o venta de valores que se sumará o restará a su valor.
Habíamos visto que el valor nominal de las Letras del Tesoro es de 1.000 euros y que estas se emiten al descuento, y por tanto, la rentabilidad será la diferencia entre el Precio de Adquisición, Pa, y el precio de venta, Pv, que es de 1.000 euros.
Tendremos que, Pv= Pa * (1 + i * t/360), de donde i es igual a,
i = (Pv - Pa / Pa) * ( 360 / t ) * 100
siendo t el número de días que el inversor mantiene la letra en su poder.
Si el vencimiento de la letra es superior al año se emplea la capitalización compuesta, y en este caso tendremos, Pv = Pa * (1+i) ^t/360, de donde i es igual a,
1.000 = 986 * ( 1+ i * 150/360), de donde i = (1.000 - 986 / 986) * (360/150) * 100 = 3,41%.
En excel podemos calcular el rendimiento con la función LETRA.DE.TES.RENDTO(liquidación,vencimiento,pr) siendo liquidación la fecha de adquisición, vencimiento la fecha de vencimiento, y pr, el precio de adquisición para un valor nominal de 100$. LLegaríamos al mismo resultado indicando como fechas 14/02/2010, 14/07/2010 y el precio 98,6 ya que el valor nominal es 100.
Con la función de Excel LETRA.DE.TES.PRECIO(liquidación,vencimiento,descuento) podemos calcular el precio de adquisición a partir de la tasa de descuento para un valor nominal de 100$. En el ejemplo 1 aplicando la tasa del 3,41% obtendríamos 98,58 que al multiplicar por 10 obtendríamos 986 euros.
1.000 = 986 * ( 1+ i)^ (390/360), de donde i =( (1.000/946)^(360/390)-1)*100 = 5,26%
En la venta anticipada, i =( (990/946)^(360/380)-1)*100= 4,40%.
Para poder comparar esta operación con otras operaciones financieras diferentes aplicaremos siempre la capitalización compuesta sea cual sea el plazo. En excel utilizaremos la función TIR que da como resultado un tanto efectivo anual. También podemos utilizar la función TASA(nper;pago;va;vf;tipo;estimar).
En el ejemplo 2, TASA(390/360;;-946;1000).
Si empleamos la TIR, utilizaremos al trabajar con fechas la función TIR.NO.PER(valores;fechas;estimar), TIR.NO.PER(C12:C13;B12:B13):
En B6 utilizamos la función TASA(B3/12;;-B2;B5) y en B7 TASA(B4/12;;-B5;B1). B8 será B7-B6. Una vez que tenemos todos los valores tendremos que determinar el Precio de venta con Solver. La Celda B8 es la que utilizamos para establecer el objetivo, que será el valor cero, y para ello se ha de cambiar el valor de la celda B5.
Comparte esta entrada
NOTA:Si has encontrado útil este artículo puedes compartirlo en las Redes Sociales pulsando el botón anterior y/o puedes copiar estos links para compartirlo desde tu blog, página Web o foro.
Escribe tu comentario
Publicar un comentario
Tu comentario es IMPORTANTE, son bienvenidos y serán todos respondidos:
1.-Por favor, expresate lo más claro y correcto que puedas, así será todo mucho más fácil. Recuerda puedes contactar conmigo para tratar cualquier duda.
2.-No se permiten descalificaciones y ni faltas de respeto a ningún usuario. Estos comentarios serán automáticamente borrados.
Gracias por vuestra comprensión.